Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero. (CRH).
Una nueva guía digital busca orientar a los costarricenses a hacer inversiones responsables, como parte de un esfuerzo por promover la educación financiera en el país.
La herramienta “Inversiones: guía básica para la toma responsable de decisiones” es un libro digital gratuito lanzado por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF).
Está disponible en el sitio web de la OCF www.ocf.fi.cr o directamente en el enlace https://bit.ly/LibroInversionesOCF.
Según la OCF, este recurso aborda conceptos claves para comprender las inversiones en general, tales como los tipos de instrumentos financieros -desde certificados de depósito a plazo, bonos y acciones, hasta bienes inmuebles, fondos de inversión y fondos de pensiones-, la relación entre objetivos personales y estrategias de inversión, y cómo los factores económicos pueden influir en las tasas de interés y rendimientos.
“La educación financiera es esencial para el bienestar económico de las personas. Con esta guía básica buscamos proporcionar herramientas prácticas que faciliten la comprensión y el acceso al mundo de las inversiones, promoviendo una cultura de ahorro e inversión responsable en Costa Rica,” comentó Danilo Montero, director general de la OCF.
El libro enfatiza que no existen inversiones sin riesgo y que cada decisión debe estar alineada con los objetivos del inversionista. Por ejemplo, si se busca ahorrar a largo plazo, un instrumento con mayor plazo podría ofrecer rendimientos más altos, mientras que, para necesidades a corto plazo, conviene quedarse con opciones de menor riesgo y menos duración.
De acuerdo con el Estudio de Capacidades Financieras, gestionado por la OCF en colaboración con la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), solo el 7% de los costarricenses utiliza productos de inversión financiera, lo que evidencia la urgencia de reforzar el conocimiento en esta área.
Además, la guía incluye capítulos sobre cómo calcular el rendimiento de una inversión, qué son los puestos de bolsa y las sociedades de fondos de inversión, así como recomendaciones prácticas para definir objetivos y seleccionar instrumentos financieros adecuados.
Con esta publicación, la OCF suma un nuevo recurso a su serie de libros digitales enfocados en educación financiera, que ya incluye títulos sobre ahorro, ciberseguridad, crédito y pensiones. Todos ellos están disponibles de forma gratuita en www.ocf.fi.cr.
Source
Alexánder Ramírez